Mercado Libre, la empresa líder en comercio electrónico y tecnología financiera en América Latina, ha confirmado su intención de incursionar en el sistema bancario argentino. Según fuentes cercanas, la compañía fundada por Marcos Galperin hace 25 años está explorando la posibilidad de crear un banco desde cero, en lugar de adquirir una entidad existente. Este proyecto marca un hito en la diversificación de sus servicios, consolidando su posición como un gigante regional de innovación.
El «banco Mercado Libre», como ya se denomina informalmente, apunta a revolucionar el mercado financiero con una propuesta enfocada en plataformas digitales y aplicaciones móviles. Esto permitirá a la empresa ofrecer servicios tradicionales como créditos, depósitos y cuentas corrientes, pero con una experiencia centrada en el usuario y basada en tecnología avanzada. Este modelo replicaría iniciativas similares en México y Brasil, donde Mercado Libre ya ha dado pasos para convertirse en banco.
Actualmente, Mercado Libre es un actor clave en el ecosistema financiero gracias a su plataforma Mercado Pago, que facilita pagos, inversiones y créditos. Con este nuevo proyecto, la empresa buscará competir directamente con los bancos tradicionales, lo que podría aumentar las tensiones en el sector. De hecho, la firma enfrenta actualmente disputas legales con consorcios bancarios en Argentina, quienes acusan a la compañía de prácticas anticompetitiva.
El ingreso de Mercado Libre al sistema bancario también está condicionado por la regulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Aunque obtener la licencia bancaria podría llevar tiempo, el movimiento estratégico de la empresa refleja su compromiso de expandir su influencia en el mercado financiero de la región. En este contexto, no se descarta que otras fintech sigan su ejemplo en el futuro cercano.
La incursión de Mercado Libre como banco no solo redefine su modelo de negocio, sino que plantea desafíos significativos para las entidades financieras tradicionales. Al tener una base de usuarios masiva y una infraestructura tecnológica robusta, la compañía podría captar rápidamente una cuota considerable del mercado, obligando a los bancos establecidos a modernizar sus operaciones.
En un escenario donde la innovación tecnológica está remodelando las industrias, el «banco Mercado Libre» representa una evolución natural en su estrategia empresarial. Con 85.000 empleados y operaciones en 18 países, la empresa se perfila como un referente en la convergencia entre tecnología y finanzas, sentando un precedente en la transformación del sector bancario en América Latina.