El presidente argentino, Javier Milei, culminó una intensa gira de tres días en Estados Unidos, durante la cual fortaleció lazos políticos y económicos clave. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el viaje como «un éxito», destacando la creciente proyección internacional del mandatario.
Uno de los momentos más destacados fue la participación de Milei en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde compartió escenario con figuras prominentes del conservadurismo global. En su discurso, enfatizó su compromiso con la reducción del gasto público y la desregulación económica, políticas que han sido pilares de su administración.
Durante el evento, Milei sostuvo un encuentro con el empresario Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos. Ambos discutieron iniciativas para promover un entorno económico más libre y eficiente. Como gesto simbólico, Milei obsequió a Musk una motosierra con la inscripción «¡Viva la libertad, carajo!», representando su enfoque en la reducción del gasto público.
Además, el presidente argentino mantuvo una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien lo invitó a visitar la Casa Blanca en los próximos meses. Este gesto refuerza la alianza entre ambos líderes y abre la puerta a futuras colaboraciones bilaterales.
La gira también incluyó un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se abordaron temas económicos de interés para ambas partes. A pesar de las controversias recientes en Argentina, como el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, Francos enfatizó que estos eventos no han mermado la reputación internacional de Milei.
Al regresar a Buenos Aires, el gobierno celebró los logros obtenidos durante la visita, subrayando que se trató de «tres días de cosechar resultados enormes». La administración confía en que estos avances fortalecerán la posición de Argentina en el escenario global y contribuirán al desarrollo económico del país.