El presidente argentino, Javier Milei, ha iniciado una serie de negociaciones con la administración de Donald Trump con el objetivo de mitigar el impacto de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones argentinas. Estos aranceles, que aumentan un 10% las tarifas a productos argentinos, podrían afectar significativamente sectores clave de la economía nacional.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, se encuentra en Washington para reunirse con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). El propósito de este encuentro es iniciar un diálogo que permita lograr excepciones para los productos nacionales afectados por la nueva política tributaria de la Casa Blanca.
La administración Milei busca aprovechar la sólida alianza estratégica con Trump para revertir o atenuar estos aranceles. Se espera que, tras la reunión de Werthein con Greer, Milei tenga un encuentro informal con Trump en Mar-a-Lago, la residencia del presidente estadounidense en Florida. Esta sería una oportunidad para abordar directamente el tema arancelario y reforzar las relaciones bilaterales.
Los sectores más afectados por estos aranceles incluyen alimentos, químicos, productos industriales, plásticos, textiles y metales. Por ejemplo, en el sector alimenticio, el arancel pasaría de 4.6% a 14.6%, lo que representa un incremento significativo que podría impactar en la competitividad de los productos argentinos en el mercado estadounidense.
Además de las negociaciones arancelarias, Argentina busca el respaldo de Estados Unidos en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un rescate financiero de 20.000 millones de dólares. La relación cercana entre Milei y Trump podría ser un factor determinante en el éxito de estas gestiones.
La comunidad empresarial argentina observa con atención el desarrollo de estas negociaciones, conscientes de que el resultado tendrá un impacto directo en la economía nacional y en las futuras relaciones comerciales con Estados Unidos.