El presidente Javier Milei visitó la provincia de Entre Ríos, epicentro de la agenda política del fin de semana, para consolidar su apoyo a la campaña de cara a las próximas elecciones legislativas. La jornada se caracterizó por una reunión de trabajo con el gobernador Rogelio Frigerio y por un acto proselitista masivo que revivió la mística de las caravanas de 2023 en la costanera de Paraná, en un claro intento por impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).
El encuentro entre el mandatario y el gobernador, considerado un aliado estratégico dentro de la «liga de gobernadores afines», sirvió de marco para importantes anuncios de gestión. La principal novedad fue la confirmación de que la licitación de la Hidrovía incluirá el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies, una medida clave para la economía de la región que permitirá el desarrollo de nuevos puertos privados y la mejora de la competitividad logística.
Esta sintonía de gestión se da en un contexto preelectoral crucial. Entre Ríos renueva tres bancas en el Senado y cinco en Diputados, y la alianza entre el presidente (que busca ampliar su bloque legislativo) y el gobernador (que incorpora funcionarios de su gabinete, como Alicia Fregonese y Darío Schneider, a las listas de LLA) es vital para ambas partes. Milei busca reforzar la presencia de LLA, mientras Frigerio equilibra la necesidad de apoyo nacional con la autonomía provincial.
Tras el cónclave institucional en Paraná, el foco se trasladó al plano electoral. Milei, acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, realizó una caminata por la costanera de Paraná junto a los candidatos entrerrianos de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann. El presidente se dirigió a una multitud, instando a sus seguidores a no «aflojar» y a considerar las elecciones como «la última oportunidad de cambio» para el país.
El tono del discurso presidencial, combativo y centrado en la dicotomía «libertad avanza o Argentina retrocede», apunta directamente a movilizar el voto duro y el electorado independiente, en un momento donde las encuestas reflejan un escenario de polarización. Este tipo de actos, con fuerte contacto popular y sin la estructura tradicional de los partidos, busca replicar la estrategia exitosa de 2023.
La visita a Entre Ríos, que se complementó con actividades en Santa Fe, subraya la importancia de la región centro para la estrategia nacional de LLA, especialmente donde no se logró un acuerdo formal con gobernadores como Maximiliano Pullaro. La consolidación de la relación con Frigerio y los anuncios de infraestructura buscan contrarrestar las críticas sobre el desfinanciamiento federal y proyectar una imagen de coordinación interjurisdiccional para lograr el desarrollo productivo.