La localidad correntina de Paso de la Patria se convirtió una vez más en el epicentro de la pesca deportiva con una nueva edición de su tradicional Concurso Nacional del Dorado. El evento, que atrajo a pescadores de diversas latitudes de Argentina y la región, superó las expectativas en términos de participación y calidad de los ejemplares capturados. Más que una simple competencia, el torneo se consolidó como una verdadera fiesta popular que reafirma la vocación turística y cultural de la región, posicionando al dorado como un emblema de la riqueza natural del Litoral.
El río Paraná, escenario de la competencia, se mostró generoso, permitiendo la captura de ejemplares de gran porte que desafiaron la pericia de los pescadores. La modalidad «con devolución» del torneo, una política de conservación que rige desde hace años, ha sido clave para mantener la población de esta especie icónica, conocida como el «tigre del río». Esta práctica no solo garantiza la sustentabilidad del ecosistema, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad y los organizadores con la preservación del patrimonio ictícola.
La jornada de pesca fue el preludio de una gran celebración. Las orillas del río se poblaron de embarcaciones y, una vez finalizada la competencia, la fiesta se trasladó a tierra firme con una masiva concurrencia de público. La entrega de premios, que incluyó importantes galardones, fue el broche de oro para una jornada memorable. El clima festivo se extendió a lo largo de todo el fin de semana, impulsando la actividad turística, gastronómica y hotelera de la zona, generando un importante impacto económico para Paso de la Patria y sus alrededores.
Según datos del Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes, este tipo de eventos son pilares fundamentales para el desarrollo de las economías regionales. El flujo de visitantes que atraen no se limita únicamente a los participantes del torneo, sino que abarca a sus familias y acompañantes, quienes aprovechan la ocasión para conocer las bellezas naturales y la oferta cultural de la región. La infraestructura turística de Paso de la Patria, que incluye una amplia variedad de alojamientos y servicios, se ha fortalecido en los últimos años para responder a esta creciente demanda.
El éxito del Concurso Nacional del Dorado no es un hecho aislado, sino el resultado de un trabajo sostenido en la promoción turística y la articulación entre el sector público y privado. Organizadores, operadores turísticos y el gobierno provincial han colaborado para perfeccionar la logística del evento, garantizando seguridad, calidad y un atractivo programa de actividades complementarias. Este modelo de gestión exitosa es un ejemplo de cómo el turismo de nicho, como la pesca deportiva, puede convertirse en un motor de crecimiento sostenible para las comunidades locales.
El «Dorado de Paso de la Patria» trasciende su rol de simple trofeo. Se ha convertido en un símbolo de la identidad de la provincia de Corrientes y un ícono del turismo fluvial en el norte argentino. El éxito de esta edición augura un futuro prometedor para el evento, consolidando a la localidad como un destino de referencia internacional para los amantes de la naturaleza y la pesca. La celebración en torno al río y sus especies demuestra que el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico pueden ir de la mano, forjando un modelo de crecimiento que se proyecta con fuerza hacia el futuro.