Este lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la finalización de las modificaciones en la fachada del Palacio Libertad, donde se retiró la placa que llevaba el nombre de Néstor Kirchner. A través de un post en X (anteriormente Twitter), Adorni compartió imágenes del proceso de transformación del edificio, que pasó de exhibir la leyenda “Centro Cultural Kirchner” a “Secretaría de Comunicaciones”.
En 2012, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, el antiguo edificio del Correo Argentino, también conocido como el Palacio de Correos, fue rebautizado como Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), inaugurándose oficialmente en mayo de 2015. Sin embargo, tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el CCK fue transformado en el Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. Este cambio fue formalizado en noviembre del pasado año, a través de una publicación en el Boletín Oficial.
El cambio de nombre fue establecido por el Decreto 993/2024, firmado por Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el documento se detallaron modificaciones en la administración pública nacional, entre ellas, la transformación de este emblemático edificio histórico.
Un nuevo capítulo en la batalla política
Este cambio de nombre no solo marca un giro en la historia del edificio, sino que también representa un nuevo capítulo en la confrontación política entre el oficialismo y el kirchnerismo. La decisión de cambiar el nombre del centro cultural fue un objetivo que Juntos por el Cambio intentó alcanzar durante su gestión sin éxito, y ahora, con Milei al frente del gobierno, se concreta otro desafío contra la oposición: despojar al kirchnerismo de uno de sus símbolos más significativos.
Del Correo Argentino al Palacio Libertad
El Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, San Nicolás, es un destacado ejemplo de la arquitectura academicista francesa. Diseñado por el arquitecto francés Norbert Auguste Maillart en 1888, el edificio fue aprobado por el presidente Miguel Juárez Celman como sede del Correo Central. Aunque la obra fue iniciada en 1911, no se completó hasta 1928, bajo la presidencia de Marcelo T. de Alvear, quien inauguró el edificio, que presentaba importantes modificaciones respecto al diseño original.
Durante los dos primeros mandatos de Juan Domingo Perón, el Palacio de Correos fue sede de sus oficinas, así como las de Eva Perón, quien utilizaba el cuarto piso para su fundación. El edificio también albergaba una escuela para los hijos de los empleados, una peluquería, una farmacia y un laboratorio clínico.
En 1997, el Palacio de Correos fue declarado Monumento Histórico Nacional, y en 2002 dejó de funcionar como sede postal. Tres años después, el gobierno nacional convocó a licitación para su conversión en un centro cultural, como parte de las celebraciones del bicentenario. El resultado de esa licitación fue la creación del Centro Cultural del Bicentenario, que, en 2012, pasó a llamarse Centro Cultural Néstor Kirchner, y fue inaugurado oficialmente en mayo de 2015.
Transformaciones en el CCK
El proyecto de remodelación del CCK fue el resultado de un concurso internacional de arquitectura, que atrajo más de 340 propuestas de estudios de todo el mundo. El espacio alberga una serie de salas de conciertos, auditorios y una exposición permanente sobre la historia del edificio, además de instalaciones artísticas de gran magnitud, como la imponente «Ballena Azul», destinada a la música sinfónica.
A pesar de su importancia cultural y arquitectónica, el CCK también fue objeto de controversia política, lo que llevó a la modificación de su nombre tras el cambio de gobierno en 2024. En marzo de ese año, Manuel Adorni había adelantado la intención de renombrar el centro cultural, refiriéndose a él incluso como “ex-CCK”, aunque el nuevo nombre no había sido definido.
Finalmente, en la madrugada del 24 de marzo de 2025, Adorni publicó en X: “Palacio Libertad. Fin.”