El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez Cuevas, confirmó este lunes la reapertura del paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, que conecta Paraguay con Argentina. Este cruce, habilitado originalmente en 2019, había sido clausurado debido al cierre de fronteras impuesto durante la pandemia de Covid-19. La noticia marca un avance significativo en la integración regional y en el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países.
El paso fronterizo, ubicado sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, es una obra compartida por Argentina y Paraguay, lo que simboliza la cooperación histórica en infraestructura energética. Su reapertura fue resultado de extensas negociaciones lideradas por la Cancillería paraguaya y autoridades argentinas, quienes priorizaron su reactivación como parte de un plan de reactivación económica y turística post-pandemia.
Según informaron fuentes oficiales, el paso estará habilitado para vehículos livianos y transporte de pasajeros, con controles aduaneros y migratorios en ambos extremos. Esto permitirá una conexión más ágil entre las ciudades de Ayolas e Ituzaingó, fomentando el intercambio comercial, el turismo y la integración cultural en la región. Asimismo, se reforzaron las medidas de seguridad en la infraestructura del coronamiento para garantizar el tránsito seguro.
«La reapertura de este paso fronterizo es una victoria para ambos países. No solo fortalece nuestros lazos económicos y sociales, sino que también reafirma el compromiso con la cooperación binacional en beneficio de nuestras comunidades», destacó Benítez Cuevas durante el anuncio. Además, señaló que la decisión de reabrir el paso responde a una demanda sostenida por parte de los habitantes locales, quienes consideran este cruce una herramienta clave para su desarrollo.
Desde el ámbito turístico, empresarios y operadores locales celebraron la medida, destacando que el corredor facilitará el acceso a destinos emblemáticos como los Esteros del Iberá en Argentina y las reservas naturales de Ayolas en Paraguay. Ambos países esperan un incremento en el flujo de visitantes, lo que podría traducirse en un repunte significativo para las economías locales, golpeadas en los últimos años por la pandemia y las restricciones de movilidad.
La reapertura oficial está prevista para el 20 de noviembre, con un acto inaugural que contará con la presencia de autoridades de ambos países. Se espera que esta decisión impulse nuevos proyectos de integración fronteriza y refuerce la cooperación en áreas clave como infraestructura, transporte y desarrollo sostenible. Con este anuncio, Ayolas e Ituzaingó se consolidan como un símbolo de unidad y progreso compartido en la región.
4o















