El Aeropuerto Internacional de Resistencia se consolida como un epicentro de crecimiento en el tráfico aéreo de cabotaje, registrando un impresionante aumento del 46% en el número de pasajeros durante el último año. Este repunte lo posiciona como la terminal de tamaño medio con mayor variación interanual del país, superando a importantes nodos como Mar del Plata (+34%) y Neuquén (+25%), y marcando un hito significativo en la conectividad regional.
Durante el mes de junio, la terminal chaqueña movilizó a 20.000 pasajeros, una cifra notablemente superior a los 14.000 registrados en el mismo periodo del año anterior. Este incremento sostenido refleja no solo una reactivación del sector, sino también una optimización de las operaciones y una mayor oferta de rutas que han captado la atención de viajeros de negocios y turistas.
El impulso detrás de este crecimiento multifacético se atribuye a una combinación estratégica de factores. Entre ellos, el aumento en la oferta de vuelos, las mejoras operacionales implementadas en la terminal aeroportuaria y una creciente demanda turística que ve en Resistencia un punto de partida o destino atractivo dentro del circuito nacional.
Asimismo, el entorno favorable para los viajes domésticos en Argentina ha jugado un papel crucial, con una conectividad potenciada con Buenos Aires que facilita el flujo de pasajeros y estimula la economía local. Expertos del sector aéreo destacan que esta expansión responde a políticas de fomento del turismo interno y a la adaptabilidad de las aerolíneas a las necesidades del mercado.
La relevancia de este crecimiento trasciende lo meramente estadístico; se proyecta como un catalizador para el desarrollo económico y turístico de la región. Una mayor afluencia de pasajeros se traduce directamente en un incremento de la actividad comercial y de servicios, fortaleciendo el posicionamiento de Resistencia como un polo de desarrollo en el noreste argentino.
De cara al futuro, la consolidación de esta tendencia podría atraer nuevas inversiones en infraestructura y servicios aeroportuarios, así como la expansión de rutas hacia otros destinos nacionales, afianzando la conectividad de la provincia del Chaco y promoviendo un mayor dinamismo en el transporte aéreo de cabotaje.