El próximo 17 de noviembre, la ciudad de Resistencia será escenario de la segunda edición de la Maratón Internacional «Ciudad de las Esculturas», un evento deportivo que ha ganado popularidad tras su debut en 2023. Organizado por la «Fundación María Rosa», el evento contará con dos distancias principales: 10K y 5K, pensadas para corredores de todos los niveles y edades. Las inscripciones ya están abiertas, y se espera una gran afluencia de participantes, tanto locales como internacionales.
La primera edición de esta maratón, realizada en noviembre de 2023, fue todo un éxito, congregando a más de 2.000 corredores de diferentes puntos del país y del extranjero. En esa ocasión, la ciudad vivió una jornada llena de deporte, arte y cultura, destacando su identidad como «Ciudad de las Esculturas», con un recorrido que incluyó algunas de las más emblemáticas obras de arte al aire libre que adornan las calles de Resistencia.
El evento de este año buscará superar el número de inscriptos y espera atraer aún más público, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes de la región. Los organizadores destacaron que las inscripciones pueden realizarse a través de un enlace habilitado en la página oficial del evento, y los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse con anticipación.
La Maratón Internacional «Ciudad de las Esculturas» se enmarca dentro de una serie de actividades deportivas y culturales que buscan promover tanto el turismo como la vida saludable en la región. Además, la Fundación María Rosa, principal organizadora del evento, es una entidad que trabaja en proyectos solidarios, por lo que parte de los fondos recaudados serán destinados a causas benéficas vinculadas al deporte y la educación.
El recorrido de la maratón nuevamente hará honor al nombre del evento, ya que los participantes pasarán por algunos de los puntos más icónicos del «Paseo de las Esculturas» y otras zonas turísticas de la ciudad. Esta fusión entre deporte y arte busca destacar el patrimonio cultural de Resistencia, que cuenta con más de 650 esculturas al aire libre, posicionándose como una ciudad única en ese sentido.
Los corredores contarán con todas las medidas de seguridad necesarias, con puestos de hidratación, asistencia médica y un equipo de logística que garantizará el buen desarrollo del evento. Asimismo, desde la organización se confirmó que habrá premios en diferentes categorías y medallas para todos los participantes que finalicen la carrera, reforzando el espíritu de camaradería y esfuerzo colectivo.
Además de la competencia principal, se desarrollarán actividades paralelas para toda la familia, con propuestas recreativas y culturales, como exposiciones de arte, música en vivo y stands gastronómicos. El objetivo es que tanto corredores como espectadores puedan disfrutar de una jornada completa de entretenimiento, deporte y cultura en un entorno seguro y festivo.
Con el impulso de eventos como esta maratón, Resistencia sigue consolidándose como un destino atractivo para el turismo deportivo y cultural, atrayendo a visitantes que no solo buscan participar en competencias, sino también conocer más sobre la rica oferta artística y patrimonial de la ciudad. Se espera que la edición de este año reafirme el éxito de la maratón, proyectándola como un evento de referencia en el calendario deportivo anual de la región.