Nueva York, 25 de septiembre de 2025. El influyente secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ofreció un contundente respaldo a la gestión del presidente argentino, Javier Milei, durante la ceremonia del Atlantic Council en la que el mandatario fue honrado con el premio «Ciudadano Global 2025». En un discurso que resonó en los círculos financieros y políticos de la capital neoyorquina, Bessent calificó el liderazgo de Milei como «visionario» y subrayó que, gracias a las audaces reformas implementadas, el mundo ha comenzado a «ver a Argentina con nuevos ojos», dejando atrás la percepción de un país en constante crisis.
El reconocimiento no es menor, considerando la posición de Bessent como uno de los arquitectos clave del acuerdo de asistencia financiera entre Washington y Buenos Aires. Su intervención en la gala, frente a una audiencia de alto perfil, no solo sirvió como un espaldarazo diplomático, sino también como un análisis técnico de la situación económica que Milei heredó. Bessent describió un escenario previo de «economía hecha trizas», marcada por una «inflación descontrolada, alto desempleo e impresión irresponsable de dinero», contrastando radicalmente con la actual política de «austeridad y eficiencia».
En un paralelismo que captó la atención de los presentes, el funcionario estadounidense comparó la filosofía de Milei con la del expresidente Donald Trump, destacando que ambos han buscado «empoderar al pueblo» frente a la injerencia excesiva del Estado. Según Bessent, el enfoque pro-mercado y la defensa de la libertad económica no solo han revitalizado el ánimo en Argentina, sino que han generado un «efecto dominó» que podría inspirar a otras naciones de la región. De esta manera, el secretario del Tesoro elevó la figura del presidente argentino, considerándolo «no solo el líder de una gran nación, sino también de un continente».
El discurso de Bessent concluyó con una visión optimista sobre el futuro de Argentina, afirmando que Milei ha logrado «encender la fe en los mercados libres» y ha sentado «las bases para una nueva edad dorada». Las palabras del secretario del Tesoro subrayan una creciente sintonía entre las políticas económicas de ambos países y un renovado interés de la comunidad financiera global en el modelo de gestión que se está implementando en el país sudamericano. Este alineamiento se considera crucial para la llegada de nuevas inversiones y el fortalecimiento de la posición geopolítica de Argentina.
En su turno, el presidente Milei agradeció el respaldo de Estados Unidos y defendió su estrategia de shock fiscal, reiterando que «hacer lo correcto por más incómodo que sea es lo que hizo grandes a las naciones». Destacó el logro del superávit fiscal sostenido por primera vez en 123 años, un hito que, según él, demuestra el éxito de su política de recorte de gastos y saneamiento de las cuentas públicas. Su discurso se centró en la convicción de que la disciplina fiscal es el pilar para la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.
El evento contó con la presencia de figuras clave del gabinete de Milei, como el ministro de Economía Luis Caputo y la secretaria general de la presidencia Karina Milei, así como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, lo que refuerza la señal de un estrecho vínculo bilateral. Este encuentro no solo consolida la relación diplomática, sino que proyecta una imagen de Argentina como un actor económico relevante y predecible en el escenario mundial, capaz de atraer la confianza de socios estratégicos y capital internacional.