El S&P Merval porteño ascendió 0,3%, en los 1.649.329 puntos. Los bonos Globales ganaron 0,6% y el riesgo país bajó a 1.471 puntos, para acomodarse en un mínimo de seis semanas

Las mejoras coyunturales en activos domésticos y cierta tranquilidad cambiaria, de cara a un blanqueo de capitales con altas expectativas de adhesión, llevaron este viernes al riesgo país de Argentina a transitar una zona mínima de las últimas seis semanas.
A la vez, las acciones argentinas registraron leves ganancias en la plaza local. La Bolsa porteña encadenó la séptima rueda de negocios consecutiva en positivo, una secuencia que ratifica la rápida recuperación luego del colapso bursátil de los mercados en las sesiones del viernes 2 y el lunes 5 de agosto.
Medido en dólar “contado con liquidación”, el panel de acciones líderes se arrimó a los los 1.300 puntos este viernes, aunque sobre el cierre quedó en los 1.276 puntos, lo que significa una recuperación extraordinaria de 27% respecto del reciente piso de USD 1.000 al promediar la rueda del 5 de agosto, en lo que se llamó otro “lunes negro” tras derrumbe de más de 12% en el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, junto con amplias pérdidas en las principales bolsas del mundo.
Des esta manera, el Merval promedió sus precios en dólares más altos desde el 21 de mayo, mientras que medido en pesos se ubicó en su mejor nivel desde el 15 de julio. Asimismo, el panel líder exhibe en el balance de 2024 un alza de 78% en pesos -aún debajo de una inflación acumulada en torno a 90%- y de 36% en dólares, beneficio que convierte al mercado porteño en el de mayor rédito del mundo este año.