Resistencia enfrentará una semana marcada por altas temperaturas, con picos de calor que superarán los 30 grados en los primeros días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una jornada de lunes con una máxima de 33 grados y una mínima de 21 grados, con cielo despejado a parcialmente nublado. Este inicio caluroso augura un patrón climático que se mantendrá al menos hasta el jueves, cuando se espera un cambio brusco en las condiciones meteorológicas debido a la llegada de lluvias y probables tormentas.
Para el martes y miércoles, las temperaturas experimentarán un leve descenso, con máximas cercanas a los 23 grados, ofreciendo un breve alivio. Sin embargo, las mínimas seguirán siendo relativamente altas, rondando los 18 grados. Este patrón de calor, típico de la primavera chaqueña, podría verse interrumpido hacia el final de la semana, cuando las tormentas lleguen acompañadas de posibles ráfagas de viento y actividad eléctrica.
El jueves será el día en que la situación meteorológica podría complicarse. Según el pronóstico extendido del SMN, se esperan precipitaciones que podrían generar acumulados importantes de agua en pocas horas, elevando el riesgo de anegamientos en las zonas más vulnerables de la ciudad. Las autoridades locales recomiendan tomar precauciones y estar atentos a los alertas meteorológicos que puedan emitirse.
Este tipo de cambios climáticos súbitos son comunes en la región durante la transición entre el invierno y el verano. Las masas de aire caliente que se instalan sobre el norte del país suelen ser desestabilizadas por la llegada de frentes fríos provenientes del sur, lo que genera tormentas que, en ocasiones, pueden ser severas. El fenómeno conocido como “veranillo de San Juan” podría ser el causante de estas altas temperaturas inusuales para octubre.
Ante la persistencia del calor, el Ministerio de Salud de Chaco ha emitido una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor. Entre las principales medidas, se sugiere evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, hidratarse constantemente y prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.
Las condiciones secas y el calor de estos días también han elevado el riesgo de incendios forestales en el área. Según informes de Defensa Civil, las altas temperaturas y la falta de lluvias en las últimas semanas han dejado los pastizales extremadamente secos, lo que incrementa la posibilidad de que se produzcan focos de incendio. Se pide a la población extremar las precauciones y evitar la quema de residuos o vegetación.
Con un panorama que incluye altas temperaturas, posibles tormentas y riesgos asociados, los próximos días serán cruciales para la comunidad de Resistencia. Se espera que las condiciones comiencen a estabilizarse hacia el viernes, cuando el sistema de tormentas se disipe, permitiendo que la temperatura vuelva a niveles más moderados.















