El ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, generó revuelo en la Universidad de Harvard al detallar las próximas reformas económicas que impulsará el Gobierno argentino. Bajo el concepto de «motosierra», el economista defendió una desregulación masiva para agilizar la economía.
Sturzenegger mencionó que se eliminarán más de 1.000 normas obsoletas que «asfixian» a las pymes y desalientan la inversión extranjera. Entre ellas, simplificaciones en permisos de importación y trámites burocráticos. «El Estado debe dejar de ser un obstáculo», afirmó.
El modelo inspirado en Elon Musk y su gestión en Tesla fue uno de los ejes de su charla. Sturzenegger destacó la necesidad de flexibilizar el mercado laboral y reducir impuestos para sectores tecnológicos, aunque evitó profundizar en detalles polémicos.
Analistas internacionales ven con optimismo estas propuestas, pero advierten sobre riesgos sociales si no se implementan con gradualismo. «Argentina necesita reformas, pero sin dejar atrás a los más vulnerables», señaló un experto del FMI.
El Gobierno ya habría avanzado en borradores para modificar leyes clave antes de fin de año, incluyendo una reforma previsional y un nuevo esquema de subsidios. Sturzenegger confirmó que habrá «medidas disruptivas» en los próximos meses.
Mientras tanto, la oposición se prepara para resistir lo que considera un «ajuste neoliberal». El debate promete escalar en el Congreso, donde el oficialismo no cuenta con mayoría absoluta.