La relación entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires se ha deteriorado significativamente en los últimos meses, especialmente tras la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de desdoblar las elecciones locales. Esta medida fue interpretada por LLA como una maniobra para obtener ventaja política, lo que intensificó las tensiones entre ambos partidos .
Desde LLA, figuras como Karina Milei han criticado abiertamente la gestión de Jorge Macri, acusándolo de no considerar las propuestas libertarias y de aliarse con sectores opositores en la Legislatura porteña. Por su parte, el PRO sostiene que LLA ha mantenido una postura confrontativa que dificulta cualquier posibilidad de acuerdo .
A pesar de las diferencias en la Ciudad, a nivel nacional aún existe la posibilidad de un entendimiento entre ambos espacios. El presidente Javier Milei ha manifestado su disposición a dialogar con Mauricio Macri, aunque las condiciones para un acuerdo aún no están claras .
En la provincia de Buenos Aires, la situación es diferente. Tanto LLA como el PRO están en la oposición, lo que podría facilitar una alianza electoral. Sin embargo, las negociaciones aún están en una etapa inicial y dependerán de cómo evolucione la relación entre ambos partidos en los próximos meses .
La falta de un acuerdo en la Ciudad podría tener repercusiones en el escenario político nacional, especialmente si se considera que CABA es un distrito clave en las elecciones legislativas. Ambos partidos deberán evaluar cuidadosamente sus estrategias para evitar una fragmentación del voto que beneficie a otras fuerzas políticas.
En resumen, la relación entre LLA y el PRO atraviesa un momento de alta tensión en la Ciudad de Buenos Aires, con diferencias marcadas en cuanto a estrategias electorales y gestión política. El futuro de esta alianza dependerá de la capacidad de ambos espacios para superar sus diferencias y encontrar puntos en común que les permitan consolidar una propuesta conjunta de cara a las próximas elecciones.