En un contexto de creciente incertidumbre en el comercio internacional, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con el objetivo de cimentar las bases de un acuerdo comercial entre ambas naciones. Este encuentro se produce en vísperas de la implementación de aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una medida denominada «Día de la Liberación».
La administración del presidente argentino Javier Milei, conocida por su enfoque de libre mercado, busca fortalecer la alianza estratégica con Estados Unidos y fomentar el comercio bilateral, que en el último año alcanzó entre 13 y 16 mil millones de dólares. Desde su asunción en 2023, Milei ha promovido activamente la desregulación económica y ha mantenido estrechos vínculos con Trump y su asesor Elon Musk, asistiendo incluso a la inauguración presidencial de Trump.
En noviembre de 2024, Milei viajó a Mar-a-Lago para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde se reunió con Trump y Musk. Durante este encuentro, Milei expresó su admiración por Trump y destacó los logros de su gobierno en Argentina, buscando posicionarse como un aliado clave de la administración estadounidense en América Latina.
Posteriormente, en enero de 2025, Milei asistió a la investidura de Trump en Washington, consolidando aún más la relación bilateral. Durante esta visita, también mantuvo reuniones con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el objetivo de renegociar la relación con el FMI y obtener mejores términos para Argentina.
La reciente reunión entre Werthein y Rubio subraya la intención de ambos países de fortalecer sus lazos en un momento crítico para el comercio internacional. Se espera que este acercamiento facilite la negociación de acuerdos que beneficien a ambas economías y refuercen la cooperación en áreas estratégicas.
Analistas internacionales señalan que, aunque las políticas proteccionistas de Trump podrían presentar desafíos para la economía argentina, la alineación ideológica y la estrecha relación entre ambos líderes podrían abrir nuevas oportunidades de colaboración y comercio en el futuro cercano.















