Las principales bolsas de Europa y Asia registraron fuertes caídas este lunes, al igual que los futuros de Wall Street, tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a diversas economías. La incertidumbre creció entre los inversores, quienes temen una escalada en las tensiones comerciales globales, afectando especialmente a sectores clave como la manufactura y la tecnología.
Los expertos advierten que la medida también impactará negativamente en los mercados de Canadá y México, cuyos activos podrían experimentar un descenso significativo en las próximas jornadas. Si bien la bolsa de China no operó debido a la celebración del Año Nuevo Lunar, los analistas estiman que el país asiático responderá con represalias comerciales, lo que podría intensificar la volatilidad en los mercados internacionales.
En Europa, los índices bursátiles experimentaron pérdidas superiores al 2 %, con el DAX alemán y el CAC 40 francés liderando las caídas. En Asia, el Nikkei 225 de Japón cedió un 1,8 %, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió más del 2,5 %, reflejando el nerviosismo de los inversores ante el posible deterioro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.
El presidente Trump afirmó que estos aranceles forman parte de una estrategia para proteger la industria estadounidense y prometió extender medidas similares a la Unión Europea en los próximos días. La Comisión Europea, por su parte, advirtió que responderá con contramedidas si Washington avanza con nuevas restricciones, lo que podría desatar una guerra comercial de gran escala.
Las tensiones económicas también se trasladaron al mercado de divisas, con el dólar fortaleciéndose frente al euro y el yen, mientras que las materias primas, como el petróleo y los metales industriales, registraron una baja ante la expectativa de menor demanda global. En contraste, activos considerados refugio, como el oro y los bonos del Tesoro de EE.UU., experimentaron una suba, reflejando el desplazamiento del capital hacia inversiones más seguras.
Los inversores seguirán atentos a los próximos movimientos de la Casa Blanca, así como a la reacción de las economías afectadas. Se espera que la Reserva Federal y otros bancos centrales monitoreen de cerca la situación para evaluar si las tensiones comerciales podrían impactar en las políticas monetarias en los próximos meses.