Este miércoles 16 de octubre, el dólar blue cotiza estable a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta, manteniéndose sin variaciones significativas tras la fuerte suba de $45 registrada en la jornada anterior. Este aumento marcó el mayor salto diario desde el 21 de mayo, generando alerta en los mercados y entre los operadores financieros. En lo que va de la semana, el billete informal ha acumulado un avance de $55, lo que refleja la alta volatilidad del mercado paralelo.
La estabilidad observada este miércoles llega luego de una serie de movimientos alcistas que han afectado al dólar blue, y que mantienen en vilo a los ahorristas e inversores. La fuerte suba del día anterior responde a un contexto de alta demanda por cobertura en dólares, impulsada por la incertidumbre económica y política, mientras la oferta de divisas en el mercado informal continúa limitada.
Uno de los factores que explica esta presión sobre el dólar blue es el escenario preelectoral, con las elecciones presidenciales a menos de dos semanas. Los inversores buscan proteger sus carteras ante posibles devaluaciones o cambios en la política monetaria del país. Además, las restricciones cambiarias oficiales siguen empujando a quienes no pueden acceder al mercado formal a recurrir al mercado paralelo, alimentando la brecha con el tipo de cambio oficial.
El spread entre el dólar blue y el mayorista ha avanzado al 25,7%, mientras que la brecha con el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se ha ampliado hasta el 8,4%, la más alta desde el 30 de julio. Esto refleja la creciente divergencia entre los distintos tipos de cambio en Argentina, donde el acceso al dólar está severamente restringido por las normativas del Banco Central. En este sentido, las diferencias entre el dólar oficial y las cotizaciones paralelas evidencian las tensiones cambiarias que enfrenta el país.
Si bien el dólar blue se estabiliza momentáneamente en su cotización, las proyecciones para las próximas semanas sugieren que podría seguir escalando, impulsado por la incertidumbre económica y la presión inflacionaria. Según analistas, el escenario electoral y la creciente expectativa de un ajuste en el tipo de cambio oficial, podrían generar más demanda en el mercado paralelo, presionando al alza la cotización.
El mercado de cambios en Argentina atraviesa un momento de extrema volatilidad. La intervención del Banco Central en el mercado oficial, la venta de bonos para contener la brecha cambiaria, y la incertidumbre sobre el futuro económico del país, siguen siendo factores determinantes para la evolución del dólar blue. Sin embargo, la escasa oferta de divisas en el mercado informal limita las posibilidades de estabilización a corto plazo.
Además de la cuestión cambiaria, la inflación sigue siendo otro motor de preocupación. Los datos más recientes revelan que el índice de precios al consumidor continúa subiendo, lo que genera una mayor búsqueda de refugio en activos dolarizados. Este contexto refuerza la preferencia por el dólar blue como opción de cobertura frente a la constante pérdida de valor del peso.
En definitiva, el mercado paralelo continuará siendo observado de cerca en los días previos a las elecciones. La evolución del dólar blue dependerá en gran medida de los eventos políticos y económicos, y de cómo el gobierno logre manejar la creciente demanda de divisas, en un contexto de reservas internacionales en niveles críticos y restricciones cambiarias que no parecen ceder.