Este lunes, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, presentó en Presidencia Roque Sáenz Peña una nueva línea de créditos del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV). El programa, denominado «Chaco a la obra», está orientado a la terminación, refacción, refuncionalización y ampliación de viviendas familiares únicas y de ocupación permanente. Durante el anuncio, Zdero destacó que este tipo de medidas buscan dar respuesta a la creciente demanda habitacional en la provincia, comprometiéndose a abordar el déficit habitacional en la región.
El programa prevé un financiamiento que va desde los 4 hasta los 10 millones de pesos, con plazos de devolución que se extienden entre 24, 36 y 48 meses, facilitando así el acceso a recursos para mejoras habitacionales. Los destinatarios son personas físicas residentes en Chaco, que cuenten con actividad remunerada y busquen mejorar sus viviendas. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del gobierno provincial para brindar soluciones a las familias que necesitan finalizar obras inconclusas en sus hogares.
El gobernador Zdero subrayó que esta nueva línea de préstamos es posible gracias al saneamiento de las cuentas del IPDUV, lo que ha permitido destinar para lo que resta del año 3.600 millones de pesos a esta operatoria. «Estamos dando respuesta a las demandas de la gente, fundamentalmente de esas familias chaqueñas que quieren y necesitan terminar sus viviendas», afirmó durante el acto.
Fernando Berecoechea, presidente del IPDUV, también participó de la presentación y detalló algunos aspectos técnicos del programa. Según Berecoechea, los créditos estarán disponibles a partir del 4 de noviembre, fecha en la que se habilitarán las inscripciones. Los postulantes deberán cumplir ciertos requisitos, como ser residentes de la provincia y demostrar actividad remunerada. «Queremos que las familias chaqueñas puedan acceder a créditos accesibles y con plazos razonables, adaptados a las necesidades de cada hogar», afirmó.
El IPDUV, que ya ha impulsado programas de viviendas sociales y soluciones habitacionales en el pasado, apuesta en esta ocasión por brindar opciones de financiamiento más amplias para los sectores que buscan mejorar sus viviendas pero no califican para los programas tradicionales. «Chaco a la obra» complementa otros esfuerzos del gobierno en materia de infraestructura y desarrollo urbano, reforzando la inversión en la mejora del hábitat familiar.
Además de las facilidades en los montos y los plazos, el programa incluye asesoramiento técnico para los beneficiarios, quienes podrán contar con la asistencia de profesionales para asegurar que las obras cumplan con los estándares de calidad requeridos. Esto busca no solo financiar las mejoras, sino también garantizar que los resultados sean adecuados y perdurables.
En términos de impacto económico, esta línea de créditos se enmarca en un contexto de reactivación del sector de la construcción en la provincia. La inversión de 3.600 millones de pesos para lo que resta de 2024 representa un impulso considerable, que no solo atenderá la demanda habitacional, sino que también dinamizará el empleo y la actividad económica en Chaco, particularmente en el rubro de la construcción y los servicios asociados.
La provincia de Chaco, que enfrenta desde hace años un significativo déficit habitacional, ve en estas medidas un paso importante hacia la solución de esta problemática. El programa «Chaco a la obra» es parte de un conjunto de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando el acceso a créditos para que más familias chaqueñas puedan cumplir con el sueño de contar con una vivienda adecuada.