Isla del Cerrito se alista para recibir a miles de visitantes y pescadores en lo que será la 33° edición del emblemático Torneo Internacional de Pesca del Dorado. El evento, programado del 5 al 7 de septiembre, se ha consolidado como uno de los encuentros turísticos y deportivos más importantes de la región del Litoral, fusionando la competencia con la tradición, la cultura y un profundo respeto por la naturaleza. El torneo no solo es una cita obligada para los amantes de la pesca, sino también un motor económico y social para la localidad.
La historia del torneo, que se remonta a más de tres décadas, refleja la estrecha relación de la comunidad con el río y la pesca. Lo que comenzó como un modesto encuentro entre aficionados ha evolucionado hasta convertirse en un evento de magnitud internacional, atrayendo a competidores de diversos países y a miles de turistas que buscan disfrutar del paisaje, la gastronomía regional y las múltiples actividades que se ofrecen. La organización del evento ha puesto un especial énfasis en la sostenibilidad y la promoción de la pesca con devolución, una práctica cada vez más extendida que asegura la preservación del ecosistema del río Paraná.
Más allá de la competencia en las aguas, el torneo se ha transformado en un festival que revitaliza la cultura local. Paralelamente a las jornadas de pesca, se llevarán a cabo una serie de actividades complementarias, incluyendo espectáculos en vivo, juegos y deportes para toda la familia. Este enfoque multifacético busca asegurar que el evento sea atractivo para todo tipo de público, desde pescadores experimentados hasta familias que desean pasar un fin de semana al aire libre. La organización del evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, así como de un gran número de voluntarios locales, que trabajan incansablemente para garantizar el éxito de la fiesta.
La afluencia de turistas y participantes durante el torneo tiene un impacto significativo en la economía local. Los hoteles, restaurantes y comercios se preparan para una de sus temporadas más fuertes, y los emprendedores locales tienen la oportunidad de exponer y vender sus productos en la feria que se instala para la ocasión. Esta sinergia entre el evento y la economía local demuestra el potencial del turismo de pesca como herramienta de desarrollo regional.
El evento se ha consolidado como una tradición que une a la comunidad de Isla del Cerrito y proyecta su riqueza natural y cultural hacia el país y el mundo. Las expectativas para esta 33° edición son altas, con la esperanza de superar los récords de participación y afluencia de público de años anteriores, demostrando la vigencia y el atractivo de la pesca deportiva y del turismo de naturaleza en la región.
El torneo no solo celebra la pesca del dorado, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la conservación de nuestros recursos naturales y la promoción de un turismo sostenible que respete y valore la biodiversidad. El evento de este año será un recordatorio de que la competencia y la preservación pueden coexistir en armonía.