El presidente argentino Javier Milei protagonizó un momento clave en su visita a Estados Unidos al tocar la campana de apertura en la Bolsa de Nueva York, un gesto que marca la relevancia de su presencia en el escenario económico internacional. Este evento formó parte de su gira con motivo de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también mantuvo reuniones con importantes líderes financieros y políticos.
En su discurso ante inversores en Wall Street, Milei reafirmó su postura de eliminar el cepo cambiario solo cuando la inflación alcance el 0%, explicando que la estabilidad macroeconómica del país depende de un control estricto de la inflación antes de liberar los mercados de capitales. «No estoy dispuesto a negociar el equilibrio fiscal», aseguró, subrayando la importancia de la disciplina económica como pilar de su gobierno.

El presidente también aprovechó para resaltar su agenda de reformas estructurales, enfocadas en la reducción del déficit fiscal y en la implementación de políticas económicas liberales. Estas medidas, que incluyen un fuerte recorte en el gasto público, han sido bien recibidas por los inversores, quienes ovacionaron a Milei al finalizar su intervención. Más allá de la economía, Milei reiteró su rechazo a la Agenda 2030 de la ONU, criticando las políticas globales relacionadas con el cambio climático y la igualdad de género. Este posicionamiento forma parte de su discurso más amplio contra lo que considera una imposición ideológica global, alineándose en cambio con los valores «occidentales» y distanciándose de la influencia china en el escenario internacional.
En la misma línea, Milei se reunió con figuras influyentes del sector privado y público. Uno de los encuentros más destacados fue con Elon Musk, con quien ya ha conversado en otras ocasiones, discutiendo posibles inversiones en Argentina, especialmente en el sector tecnológico y energético. El viaje de Milei a Nueva York ha sido un esfuerzo por fortalecer los lazos económicos entre Argentina y Estados Unidos, con reuniones programadas con el Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU. y altos ejecutivos de empresas tecnológicas como Google. Además, en su primera aparición ante la Asamblea General de la ONU, se espera que Milei mantenga su retórica combativa en cuanto a su visión del rol de las instituciones internacionales.
Este viaje no solo refuerza la proyección internacional del presidente, sino que también busca captar inversiones cruciales para la recuperación económica de Argentina, en un contexto de alta inflación y crisis cambiaria.