Un reciente estudio ha revelado que las flexiones de brazos, uno de los ejercicios más populares y accesibles, pueden ser un indicador confiable de resistencia muscular. Este ejercicio, que no requiere equipos, permite evaluar la capacidad física de una persona de acuerdo con su grupo etario. La investigación muestra un rango de repeticiones promedio que deberían poder realizar hombres y mujeres para mantener una buena condición física.
Según el estudio, los hombres entre 20 y 30 años deberían lograr entre 15 y 20 flexiones, mientras que aquellos de 30 a 40 años deberían completar de 12 a 15 repeticiones. A medida que avanza la edad, el número promedio de flexiones disminuye: entre los 40 y 50 años, los hombres deberían realizar de 10 a 12 flexiones, mientras que los de 50 a 60 años deberían alcanzar entre 8 y 10 repeticiones. En el caso de las mujeres, los promedios son algo menores; para las de 20 a 30 años se sugiere un rango de 10 a 15 flexiones, y para las de 30 a 40 años, de 8 a 10.
Los expertos destacan que estos valores representan un promedio y que el nivel de acondicionamiento físico depende también de factores individuales, como el peso, la altura y el estilo de vida. La Dra. Laura Sánchez, especialista en medicina deportiva, señala: “Las flexiones son un excelente indicador de fuerza, pero cada persona debe adaptar sus objetivos según su estado físico y, en algunos casos, consultar a un profesional antes de seguir una rutina específica”.
Aparte de ser un indicador de fuerza en los brazos y el torso, la capacidad para realizar flexiones tiene implicaciones directas en la salud cardiovascular, según sugiere el estudio. Una investigación de la Universidad de Harvard encontró que quienes logran realizar más de 40 flexiones tienen un riesgo considerablemente menor de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con quienes pueden hacer menos de 10.
Este tipo de ejercicios de resistencia muscular sin peso adicional pueden ser especialmente útiles para las personas mayores, que deben enfocarse en mantener la fuerza para una buena movilidad y prevención de caídas. Según el Dr. Jorge Ramírez, kinesiólogo deportivo, “incluso cinco o seis flexiones pueden marcar la diferencia en el estado funcional de una persona mayor, ya que la calidad del movimiento también es clave para evitar lesiones”.
Para quienes buscan aumentar su resistencia muscular, los expertos recomiendan empezar con un número de flexiones acorde a su capacidad y aumentar gradualmente las repeticiones. Incorporar ejercicios de fuerza con el propio peso corporal, como las flexiones, es una forma efectiva de mantener una buena salud física a cualquier edad.
4o