Los mercados financieros argentinos continúan en terreno negativo, con una caída del 3,8% en el índice S&P Merval, situándose en 2.260.000 puntos, su nivel más bajo desde el 10 de diciembre. Los títulos públicos en dólares también registran una disminución del 0,6%, mientras que el riesgo país, indicador que mide el diferencial de la deuda soberana argentina frente a los bonos estadounidenses, ha aumentado 10 unidades, alcanzando los 742 puntos básicos.
Analistas atribuyen esta tendencia a la falta de avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la reciente controversia en torno a la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei. Este escándalo ha generado incertidumbre entre los inversores, quienes adoptan una postura cautelosa ante la volatilidad del mercado.
En el ámbito internacional, los principales índices de Wall Street experimentaron descensos de hasta un 2% debido a datos débiles de confianza del consumidor en Estados Unidos. Esta situación ha influido en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, donde se registraron pérdidas significativas, destacando la caída del 4,5% en Banco Supervielle.
Paralelamente, el gobierno argentino ha anunciado la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, con el objetivo de modernizar su gestión y mejorar su competitividad en el sector financiero. Aunque el Estado mantendrá el control mayoritario, esta medida ha sido recibida con escepticismo por parte de la Asociación Bancaria, que ha declarado un estado de alerta y movilización.
En el sector de telecomunicaciones, Telefónica ha concretado la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares. Esta operación forma parte de la estrategia de Telefónica para reducir su exposición en Hispanoamérica. Sin embargo, el presidente Milei ha expresado su intención de aplicar la ley antimonopolio para investigar la adquisición, argumentando posibles afectaciones a la competencia y a los derechos de los usuarios.
En el mercado cambiario, el dólar oficial cotiza a 1.080,50 pesos para la venta, mientras que el dólar blue ha alcanzado los 1.240 pesos, reflejando la persistente incertidumbre económica y la búsqueda de refugio en monedas extranjeras por parte de los inversores.